Una de las preguntas más comunes que recibimos en CHS Abogados Asociados es:
“¿Cómo puedo demostrar que soy el poseedor de un inmueble si no tengo escrituras?”
La respuesta está en las pruebas de posesión material, que son la base de toda demanda de prescripción adquisitiva de dominio.
Demostrar que has vivido, cuidado y administrado un bien como si fuera tuyo es lo que te permitirá obtener la propiedad legal del inmueble mediante sentencia judicial.
⚖️ ¿Qué significa tener posesión material?
La posesión material es el ejercicio real, constante y visible de actos de dominio sobre un bien, como si fueras su dueño legítimo.
Para que la ley reconozca esa posesión, debe cumplir cuatro condiciones fundamentales:
- Pública: los vecinos o la comunidad reconocen que tú eres quien habita o cuida el inmueble.
- Pacífica: no existe conflicto con otros que reclamen la propiedad.
- Ininterrumpida: la ocupación ha sido constante durante el tiempo exigido (5 o 10 años).
- Con ánimo de señor y dueño: actúas como propietario, inviertes, pagas, mejoras y administras el bien.
🧾 Principales pruebas que demuestran la posesión
Para lograr que el juez reconozca tu derecho de propiedad, debes reunir pruebas claras, consistentes y verificables.
Estas son las más importantes:
1. Recibos de impuesto predial y servicios públicos
Demuestran que has asumido gastos propios del propietario.
Cada factura o pago histórico a tu nombre o al de tu familia es una prueba directa de posesión.
2. Fotografías y mejoras en el inmueble
Registra cualquier construcción, cerramiento, sembrado o mantenimiento.
Fotos con fechas, planos o presupuestos de materiales son valiosas para demostrar el uso y cuidado continuo.
3. Testimonios de vecinos y colindantes
Los vecinos son testigos clave.
Sus declaraciones ante el juez deben confirmar que tú eres quien ha ocupado el inmueble durante el tiempo exigido.
Es importante que sean personas que vivan cerca y no tengan interés en el proceso.
4. Certificaciones de juntas de acción comunal o alcaldías
Muchos municipios expiden constancias de residencia o de posesión reconocida por la comunidad.
Estos documentos ayudan a reforzar la legitimidad de tu ocupación.
5. Pagos de administración o contribuciones
Si se trata de un bien en propiedad horizontal o condominio, los pagos periódicos de administración también sirven como prueba de dominio material.
🏡 Ejemplo práctico
Carlos vive en una casa en Melgar (Tolima) desde hace más de 11 años.
Ha construido una reja, paga el predial y todos los vecinos lo reconocen como dueño.
Aunque no tiene escritura, puede presentar una demanda de pertenencia y probar su posesión con los recibos, fotografías y testimonios, obteniendo finalmente la escritura pública a su nombre.
⚠️ Errores comunes que debes evitar
- No tener documentos a tu nombre o no actualizarlos con la dirección del predio.
- No conservar fotografías con fechas o comprobantes de pago.
- No contar con testigos confiables y permanentes.
- Confiar solo en declaraciones verbales sin soporte documental.
🧑⚖️ CHS Abogados Asociados: Tu Aliado para Legalizar tu Propiedad
En CHS Abogados, te ayudamos a reunir, organizar y presentar todas las pruebas necesarias para que el juez reconozca tu derecho de propiedad.
Nuestro equipo revisa tu caso, recopila la evidencia adecuada y realiza el seguimiento completo hasta obtener la sentencia que convierte tu posesión en propiedad legal.
Atendemos procesos en Girardot, Espinal, Melgar, Ibagué, Tolima, Cundinamarca y toda Colombia, y también acompañamos a colombianos en el exterior que poseen bienes en el país.
📞 Contáctanos Hoy Mismo
¿Has cuidado un lote, finca o casa durante años sin escritura?
Te ayudamos a probar tu posesión y convertirte en el dueño legal.
📍 CHS Abogados Asociados – Especialistas en prescripción adquisitiva de dominio.
🌐 www.abogadoschs.com
✉️ chsabogadosasociados@gmail.com
📱 Atendemos también a colombianos en el exterior.
