❤️‍⚖️ Herencia para cónyuge vs compañero(a) permanente en Colombia — Diferencias legales 2025-2026

En Colombia, tanto el cónyuge como el compañero(a) permanente tienen derechos hereditarios.
Sin embargo, existen diferencias importantes según la situación civil, la convivencia y la formalización de la relación.

Esta guía 2025-2026 explica de forma clara cuándo y cómo hereda la pareja del fallecido, ya sea casada o en unión marital de hecho.


Cónyuge vs Compañero Permanente: ¿Quién tiene derecho a heredar?

Ambos tienen derecho a la herencia, pero bajo condiciones legales distintas:

SituaciónDerecho a heredar
Matrimonio civil✅ Sí
Unión marital de hecho debidamente demostrada✅ Sí
Relación informal sin prueba de convivencia❌ No se reconoce automáticamente

La ley protege tanto el matrimonio como las uniones maritales de hecho, siempre que exista evidencia de convivencia real.


🏛️ Fundamento legal

El derecho de pareja a heredar está reconocido en:

  • Código Civil Colombiano
  • Ley 54 de 1990 y modificaciones
  • Jurisprudencia constitucional y civil

💍 Herencia para el Cónyuge (matrimonio)

El cónyuge hereda cuando:

  • El matrimonio estaba vigente al momento de la muerte
  • No existía divorcio ni separación legal definitiva

El cónyuge participa en la sucesión según el orden hereditario junto con:

  • Hijos
  • Padres (si no hay hijos)
  • Hermanos y sobrinos (si no hay padres ni hijos)

Si existió sociedad conyugal, primero se liquida su mitad y luego se distribuye la herencia.


👩‍❤️‍👨 Herencia para el Compañero Permanente (unión marital de hecho)

La pareja en unión marital de hecho tiene derecho a heredar si:

  • Hubo convivencia permanente mínima de 2 años, o
  • Hubo hijos en común (lo que acredita la convivencia)

Pero debe demostrarse jurídicamente mediante:

  • Escritura pública
  • Sentencia judicial
  • O pruebas sólidas en la sucesión (en caso de controversia)

La unión libre sin formalizar o sin pruebas puede generar conflictos hereditarios.


🧾 Documentos para acreditar la unión marital de hecho

Según cada caso, pueden utilizarse:

  • Escritura pública o acta ante notaría
  • Sentencia declaratoria
  • Registros civiles de hijos comunes
  • Certificados de residencia
  • Testimonios y pruebas de convivencia (si existe disputa)

⚠️ Conflictos frecuentes

  • Un familiar niega la relación
  • No se había formalizado la unión marital
  • Existencia de separación de hecho no declarada
  • Matrimonio previo no disuelto
  • Parejas en el exterior sin documentos en Colombia

En estos casos suele ser necesaria intervención judicial.


🌍 Si la pareja estaba fuera de Colombia

Se puede acreditar la unión y participar en la sucesión mediante:

  • Poder consular o apostillado
  • Documentación probatoria
  • Representación legal en Colombia

Atendemos colombianos y parejas en:

🇪🇸 España
🇺🇸 Estados Unidos
🇨🇦 Canadá
🇨🇱 Chile
🇬🇧 Reino Unido
🇩🇪 Alemania
y más


🧠 Caso real frecuente

“Vivimos juntos por 12 años pero nunca formalizamos la unión. Ahora que falleció, los hermanos dicen que no tengo derecho.”

✅ Se puede reclamar derecho sucesoral
✅ Se puede probar convivencia
✅ Se puede solicitar protección judicial


🎯 Recomendación profesional

Para parejas en unión marital:

✅ formalizar la convivencia ante notario
✅ conservar documentos que acrediten la vida en común
✅ asesoría jurídica previa en caso de duda

La prevención evita conflictos y protege el patrimonio familiar.


📞 Asesoría jurídica — Derechos hereditarios de parejas 2025-2026

Te acompaño en:

✅ Reconocimiento de unión marital de hecho
✅ Sucesión con cónyuge o compañero permanente
✅ Procesos judiciales y notariales
✅ Casos con disputa o falta de pruebas
✅ Trámites desde el exterior

Otros Artículos jurídicos

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.