⚖️ Unión marital de hecho y herencia en Colombia 2025-2026: cómo demostrar convivencia para reclamar derechos sucesorales

En Colombia, no solo hereda el cónyuge casado.
La pareja en unión marital de hecho (unión libre) también tiene derechos en la herencia, siempre que pueda demostrar la convivencia real y estable con el fallecido.

Esta guía 2025–2026 te explica cómo se reconoce ese derecho y cómo actuar correctamente en una sucesión cuando no hubo matrimonio, pero sí convivencia.


¿La pareja en unión libre hereda?

Sí.
El compañero permanente tiene derecho a heredar en Colombia, con la misma protección que un cónyuge, siempre que se pruebe la relación.

La unión libre no significa falta de derechos, pero sí requiere prueba jurídica.


📌 ¿Qué se debe demostrar?

Para heredar como compañero permanente debes probar:

  • Convivencia real y permanente
  • Proyecto de vida en común
  • Relación estable antes del fallecimiento
  • Ausencia de separación definitiva antes de morir

Lo ideal: mínimo 2 años de convivencia, salvo que existan hijos en común (lo que facilita la acreditación).


🧾 Formas de acreditar la unión marital de hecho

MecanismoUso
Escritura pública en notaríaPrueba directa
Sentencia judicialCuando hay controversia
Testimonios y pruebas documentalesCuando no se había formalizado

📂 Pruebas útiles en caso de discusión

Si no hubo escritura o sentencia previa, se pueden presentar:

  • Certificados de residencia en el mismo domicilio
  • Contas o contratos a nombre de ambos
  • Hijos en común (prueba de vida familiar)
  • Declaraciones de testigos
  • Fotografías, cartas, chats que evidencien convivencia
  • Afiliación en EPS como beneficiario
  • Declaraciones extrajuicio

La clave: demostrar vida en pareja, no solo relación afectiva.


⚠️ Situaciones que generan conflicto

  • Familia del fallecido niega la relación
  • Matrimonio previo no disuelto
  • Convivencia intermitente o separación reciente
  • Falta total de documentos de convivencia
  • Pareja vivía en el exterior sin formalización previa

En estas situaciones, lo correcto es acudir a la vía judicial para reconocimiento.


🏛️ Procedimiento en la sucesión

  1. Se acredita la unión marital de hecho
  2. Se determina si existía sociedad patrimonial
  3. Se liquida sociedad patrimonial (si aplica)
  4. Se participa en la división hereditaria

El orden es importante: primero sociedad patrimonial (si hay), luego herencia.


🌍 ¿Y si la pareja estaba fuera de Colombia?

También puede reclamar derechos sin viajar, mediante:

  • Poder apostillado o consular
  • Documentos probatorios
  • Actuación de abogado en Colombia

Atendemos parejas colombianas que vivían dentro o fuera del país.


🧠 Caso real frecuente

“Vivimos juntos 8 años, pero nunca hicimos escritura. Ahora que él falleció, sus hermanos dicen que yo no tengo derecho.”

Solución jurídica:

✅ Recolección de pruebas
✅ Solicitud judicial de reconocimiento
✅ Inclusión en sucesión


🎯 Recomendación profesional

Si estás en unión libre:

  • Formaliza la unión marital de hecho en notaría
  • Reúne pruebas de convivencia
  • Evita acuerdos verbales
  • Busca asesoría legal si hay oposición familiar

🧾 Conclusión

La pareja en unión marital de hecho sí tiene derecho a heredar, pero debe demostrar su relación.
La ley protege esa unión siempre que pueda acreditarse su existencia.

La prevención jurídica es la mejor herramienta.


📞 Asesoría — Herencia en unión marital de hecho 2025–2026

Te ayudo con:

✅ Reconocimiento de unión marital de hecho
✅ Liquidación de sociedad patrimonial
✅ Participación en sucesión
✅ Representación en disputas familiares
✅ Trámite desde el exterior

Otros Artículos jurídicos

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.