Testamentos en Colombia: ¿puedo hacer uno desde el extranjero?

¿Eres colombiano, vives fuera del país y quieres dejar en orden tu herencia? La respuesta es sí: puedes hacer un testamento válido en Colombia incluso si resides en el extranjero. De hecho, es una herramienta clave para proteger a tus seres queridos y evitar conflictos futuros.

En este artículo te explicamos cómo hacer un testamento desde otro país, qué tipos existen y qué debes tener en cuenta para que sea legal en Colombia.


📜 ¿Qué es un testamento?

El testamento es un acto jurídico mediante el cual una persona decide cómo se repartirán sus bienes después de su fallecimiento. En Colombia, cualquier persona mayor de 18 años, en pleno uso de sus facultades mentales, puede otorgar testamento.


🌍 ¿Puedo hacer un testamento colombiano si vivo en el extranjero?

Sí. Hay dos formas de hacerlo:

1. Ante notario colombiano en el exterior (consulado)

Los consulados de Colombia funcionan como notarías. Allí puedes:

  • Otorgar un testamento abierto ante el cónsul y dos testigos.
  • Firmarlo directamente en el consulado.
  • El cónsul enviará copia a la Cancillería y se registrará en Colombia.

👉 Este es el método más directo y seguro para colombianos en el exterior.

2. Ante notario o autoridad local del país donde vives

También puedes hacer un testamento ante una notaría o autoridad en tu país de residencia, siempre que cumpla con estos requisitos:

  • Estar escrito y firmado conforme a las leyes del país donde se otorga.
  • Ser apostillado (si no fue hecho en un consulado colombiano).
  • Ser presentado y validado judicialmente en Colombia al momento de su ejecución.

🔔 Importante: este testamento debe ser reconocido por un juez colombiano mediante un proceso de exequátur, si no fue otorgado ante un consulado.


✅ ¿Qué debe contener un testamento válido?

  • Identificación del testador (nombre, cédula, nacionalidad).
  • Voluntad clara de repartir sus bienes.
  • Relación de bienes y herederos o beneficiarios.
  • Fecha, lugar y firma.
  • En algunos casos, la firma de testigos o del notario, según el tipo de testamento.

✍️ ¿Qué tipo de testamento puedo hacer desde el extranjero?

En general, se puede hacer un testamento abierto (se conoce su contenido al momento de otorgarlo), que es el más común.

También existen los testamentos cerrados o solemnes, pero son menos usados por la dificultad de validarlos desde el exterior.


⚠️ ¿Qué debo tener en cuenta?

  • La ley colombiana protege a ciertos herederos (hijos, cónyuge, padres) con una porción de la herencia llamada “legítima”. No puedes dejarlos por fuera si tienen derecho legal.
  • Un testamento no elimina la necesidad de un proceso de sucesión, pero sí facilita la repartición y evita conflictos.
  • Se puede modificar o revocar en cualquier momento mientras estés en pleno uso de tus facultades mentales.

📂 ¿Dónde queda guardado el testamento?

  • Si lo haces en un consulado colombiano, queda registrado y comunicado al Archivo General de Notarías en Colombia.
  • Si lo haces ante autoridad extranjera, debes conservar copias apostilladas y legalizadas, y tu apoderado en Colombia debe presentarlas cuando llegue el momento.

🤝 En CHS Abogados Asociados…

En CHS Abogados Asociados nos dedicamos a ayudar a colombianos que necesitan llevar procesos y trámites legales de manera remota, sin viajes, sin gastos innecesarios y con cumplimiento en el servicio.

Si vives fuera del país y quieres hacer un testamento válido en Colombia, en nosotros encontrarás un aliado estratégico para que tu voluntad sea respetada y tus bienes estén protegidos, sin importar el lugar donde te encuentres.

Otros Artículos jurídicos

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.