¿Cómo se realiza un testamento?

Este trámite, que se debe realizar en una notaría y sirve para plasmar la última voluntad y dejar claro cómo se quiere que se repartan los bienes.

Lo primero que debe saber a la hora de realizar un testamento es que, por ley, 50% de su patrimonio debe ser para sus herederos forzosos, es decir, hijos, y a falta de estos los padres o el cónyuge. Los bienes restantes (50%) pueden ser designados a libertad, ya sea a una persona natural o jurídica. Así lo establecieron las leyes 1893 y 1934 de 2018, pues anteriormente solo permitía 25% de uso libre.

El cónyuge tiene derecho a los gananciales, es decir, la parte de los bienes que debe recibir después de liquidada la sociedad conyugal. Sin embargo, no es heredero legitimario, lo que no obliga al testador a incluirlo en la porción de los bienes que obligatoriamente debe otorgar a sus herederos.

Al momento de hacer el documento de testamento, se deben relacionar los datos personales del testador (nombres, número de cédula, dirección, etc), así como también el inventario total de sus bienes muebles e inmuebles, y la manifestación de su voluntad para hacer el trámite.

Un testamento entra en la categoría de actos sin cuantía. Sin embargo, dependiendo de la cantidad de hojas que tenga el testamento, el precio asciende normalmente.

Otros Artículos jurídicos

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.