🇨🇦 Errores comunes al tramitar un divorcio en Colombia desde Canadá (y cómo evitarlos)

Cada año, cientos de colombianos residentes en Canadá deciden tramitar su divorcio en Colombia, aprovechando la virtualidad y las facilidades legales actuales. Sin embargo, muchos enfrentan demoras o rechazos del trámite por pequeños errores que podrían evitarse con la debida orientación jurídica.

En CHS Abogados, identificamos los errores más frecuentes que cometen los colombianos al iniciar su divorcio desde el exterior y te explicamos cómo prevenirlos.

1. No registrar el matrimonio celebrado en el extranjero

Si te casaste en Canadá, antes de divorciarte en Colombia debes registrar el matrimonio ante el Consulado de Colombia o en una notaría colombiana.
➡️ Error frecuente: intentar iniciar el trámite sin ese registro.
➡️ Solución: inscribir el acta de matrimonio canadiense con su apostilla y traducción oficial antes de iniciar el divorcio.

2. Enviar un poder incompleto o mal redactado

El poder especial es el documento clave que autoriza al abogado a representarte.
➡️ Error frecuente: otorgar un poder genérico o sin apostilla.
➡️ Solución: firmar el poder con el modelo jurídico correcto, autenticado ante consulado o notario canadiense y debidamente apostillado.

En CHS Abogados, entregamos el formato exacto exigido por notarías y juzgados colombianos para evitar rechazos o demoras.

3. Escoger el tipo de divorcio equivocado

No todos los casos pueden tramitarse por notaría.
➡️ Error frecuente: iniciar un divorcio notarial cuando hay hijos menores o desacuerdo entre las partes.
➡️ Solución: si existen hijos o conflictos, el trámite debe hacerse ante juez de familia, y puede gestionarse igual desde Canadá con representación virtual.

4. No apostillar ni traducir los documentos canadienses

Los documentos emitidos en Canadá (actas, registros, poderes) deben tener apostilla para ser válidos en Colombia.
➡️ Error frecuente: enviar documentos sin apostilla o traducción.
➡️ Solución: realizar la apostilla en Global Affairs Canada o ante la autoridad provincial y traducir oficialmente al español si están en inglés o francés.

5. Falta de acompañamiento profesional

El divorcio puede parecer un trámite sencillo, pero un error en la documentación o en la elección del procedimiento puede detener el proceso por meses.
➡️ Error frecuente: intentar hacerlo por cuenta propia o con asesorías informales.
➡️ Solución: contar con un abogado especializado en derecho de familia con experiencia en divorcios internacionales.

En CHS Abogados, coordinamos todo el proceso desde la recolección de documentos hasta la entrega final de la escritura o sentencia, sin necesidad de que el cliente viaje.

6. No prever la liquidación de bienes

Muchas parejas se enfocan solo en el divorcio y olvidan liquidar la sociedad conyugal.
➡️ Error frecuente: dejar los bienes sin formalizar después de divorciarse.
➡️ Solución: realizar en el mismo acto la liquidación, con acompañamiento notarial o judicial, según el caso.

Conclusión

Tramitar un divorcio en Colombia desde Canadá es totalmente posible, pero requiere cuidado en cada detalle. Los errores más comunes se pueden evitar con asesoría profesional y una correcta preparación documental.
En CHS Abogados, ayudamos a los colombianos en Canadá a realizar su divorcio de forma remota, segura y sin contratiempos, asegurando que cada etapa cumpla con la normativa colombiana.

Otros Artículos jurídicos

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.