🇨🇦 Documentos que necesita un colombiano en Canadá para iniciar su divorcio en Colombia

Si eres colombiano y vives en Canadá, puedes realizar tu divorcio en Colombia sin viajar. Sin embargo, para que el trámite sea válido y fluido, es fundamental contar con la documentación correcta desde el inicio. A continuación te explicamos qué documentos necesitas, cómo obtenerlos y cómo deben presentarse ante las autoridades colombianas.

En CHS Abogados acompañamos a los colombianos residentes en Canadá en la preparación y legalización de todos los documentos requeridos, para que el proceso avance sin contratiempos.

1. Registro civil de matrimonio

Es el documento principal que acredita el vínculo legal entre los cónyuges.

  • Si el matrimonio fue celebrado en Colombia, puedes solicitar una copia auténtica reciente en la notaría o registraduría donde se realizó.
  • Si fue celebrado en Canadá, debe estar previamente registrado en el Consulado de Colombia o en una notaría colombiana, antes de iniciar el trámite de divorcio.

2. Registros civiles de nacimiento de los hijos (si los hay)

Estos documentos permiten determinar si existen menores de edad y si se requiere intervención judicial o del ICBF.

  • Deben ser copias recientes, expedidas por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
  • En caso de hijos nacidos en Canadá, el registro debe apostillarse y traducirse oficialmente al español.

3. Documentos de identidad

  • Cédula de ciudadanía de cada cónyuge (fotocopia ampliada al 150 %).
  • Si uno de los cónyuges no es colombiano, se utiliza el pasaporte extranjero con su respectiva traducción y apostilla.

4. Poder especial para representación en Colombia

Este es el documento que le permite al abogado adelantar el trámite en tu nombre.

  • Puede otorgarse ante el Consulado de Colombia en Canadá o ante un notario canadiense con apostilla.
  • Debe especificar expresamente la facultad de representar en un proceso de divorcio notarial o judicial, según el caso.

En CHS Abogados, te orientamos paso a paso en la redacción y autenticación del poder, garantizando que cumpla con los requisitos exigidos por las notarías o juzgados en Colombia.

5. Documentos de los bienes comunes (si existen)

En los casos donde haya bienes, es necesario anexar:

  • Certificados de libertad y tradición actualizados (para inmuebles).
  • Tarjeta o documento de propiedad (para vehículos).
  • Acuerdo de liquidación de sociedad conyugal, cuando el divorcio es de mutuo acuerdo.

6. Otros documentos que pueden requerirse

  • Traducciones oficiales al español (por traductor público autorizado).
  • Apostilla electrónica emitida por el gobierno canadiense.
  • Copias escaneadas en buena resolución para envío digital al abogado.

Recomendaciones finales

  • Todos los documentos deben ser recientes y legibles.
  • Las apostillas deben incluir el número de verificación electrónica.
  • Guarda siempre una copia digital de respaldo antes de enviar los originales.

Conclusión

Contar con la documentación completa y correctamente legalizada es la clave para lograr un divorcio exitoso desde el exterior. En CHS Abogados te acompañamos desde Canadá en la verificación, apostilla y presentación de cada documento ante la autoridad competente en Colombia, garantizando un proceso ágil, seguro y 100 % en línea.

Otros Artículos jurídicos

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.