🏛️ Introducción
En Colombia, miles de familias habitan o poseen casas y lotes sin escritura pública, amparadas únicamente por contratos privados, cartas de venta o incluso acuerdos verbales.
Aunque esta situación es muy común, implica un riesgo: sin escritura, no existe propiedad legalmente reconocida.
Afortunadamente, el ordenamiento jurídico colombiano ofrece una solución efectiva: la prescripción adquisitiva de dominio, también conocida como proceso de pertenencia, mediante la cual quien ha poseído un bien durante años puede obtener el título formal de propiedad.
🔹 ¿Por qué es importante tener escritura?
La escritura pública registrada en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos es el único documento que acredita la propiedad plena sobre un inmueble.
Sin ella, no puedes:
- Vender legalmente el bien.
- Solicitar créditos hipotecarios.
- Dejar el inmueble en herencia.
- Protegerte frente a terceros que reclamen derechos sobre el mismo.
Legalizar tu casa o lote no solo te da seguridad jurídica, sino que también incrementa su valor comercial y te protege patrimonialmente.
🔹 ¿Qué es el proceso de pertenencia?
El proceso de pertenencia es una demanda civil mediante la cual el juez declara que una persona se ha convertido en propietaria de un bien por haberlo poseído como dueño, de forma pública, pacífica e ininterrumpida durante un tiempo determinado.
La ley contempla dos modalidades:
- Prescripción ordinaria (5 años): cuando hay justo título y buena fe (por ejemplo, un contrato privado o carta de venta).
- Prescripción extraordinaria (10 años): cuando no hay documentos, pero la posesión ha sido constante y sin oposición.
🔹 Requisitos básicos para legalizar tu lote o vivienda
- Haber ejercido actos de dueño: construir, pagar servicios, mantener el bien o cerrarlo.
- Demostrar continuidad: no haber abandonado el inmueble ni enfrentado procesos judiciales sobre él.
- Acreditar la publicidad de la posesión: que los vecinos o comunidad reconozcan que eres quien ejerce dominio.
- Cumplir con el tiempo legal: cinco o diez años, según el caso.
- Aportar documentos y pruebas como:
- Recibos de servicios públicos o impuestos prediales.
- Fotografías o videos del inmueble.
- Testimonios de vecinos.
- Certificados de catastro y tradición.
🔹 Etapas del proceso
- Revisión jurídica y viabilidad del caso.
El abogado analiza los documentos, el tipo de posesión y el tiempo. - Redacción y radicación de la demanda.
Se presenta ante el juzgado civil competente. - Práctica de pruebas.
Testimonios, inspección judicial y peritajes. - Sentencia.
El juez reconoce la propiedad a favor del poseedor. - Registro en Instrumentos Públicos.
La sentencia se inscribe y se convierte en tu escritura definitiva.
🔹 Beneficios de legalizar tu casa o lote
- Obtienes plena propiedad legal.
- Puedes vender, heredar o hipotecar el bien.
- Ganas tranquilidad jurídica y patrimonial.
- Formalizas tu situación ante la alcaldía y el catastro.
- Aumentas el valor del inmueble en el mercado.
💬 Conclusión
Si posees una casa o lote sin escritura, no esperes a tener un problema para regularizarlo.
La ley colombiana te brinda el mecanismo para convertir la posesión en propiedad, siempre que cumplas los requisitos legales.
Con la asesoría adecuada, podrás obtener una sentencia judicial que te reconozca como legítimo propietario.
📞 Asesoría jurídica para legalizar tu inmueble
En CHS Abogados Asociados te acompañamos durante todo el proceso de prescripción adquisitiva de dominio, desde la revisión inicial hasta la inscripción de la sentencia.
Te ayudamos a legalizar tu casa o lote sin escritura en cualquier parte del país.
