🏛️ Introducción
En Colombia, miles de personas poseen casas, lotes o fincas sin tener una escritura a su nombre. Sin embargo, el hecho de no contar con un título formal no significa que no puedan convertirse en propietarios. La ley prevé un mecanismo llamado prescripción adquisitiva de dominio, o proceso de pertenencia, que permite a quien ha poseído un bien de manera pacífica y continua durante varios años adquirir legalmente la propiedad.
Este procedimiento judicial se ha convertido en una herramienta esencial para formalizar la tenencia de predios, otorgar seguridad jurídica y garantizar el acceso a la propiedad privada.
🔹 ¿Qué es la prescripción adquisitiva de dominio?
La prescripción adquisitiva de dominio es una figura jurídica mediante la cual una persona que ha poseído un bien inmueble como dueño, de forma pública, pacífica e ininterrumpida durante un tiempo determinado, adquiere el derecho de propiedad, aun sin tener escritura o título inscrito.
Este instituto se encuentra regulado principalmente en el Código Civil Colombiano, artículos 2512, 2529, 2535 y siguientes, y se desarrolla procesalmente conforme al Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012).
En otras palabras, la ley premia la posesión prolongada y seria, reconociendo como propietario a quien ha actuado como tal por un lapso determinado.
🔹 Tipos de prescripción adquisitiva
La ley colombiana contempla dos modalidades principales:
1. Prescripción ordinaria
Aplica cuando la persona posee con justo título y buena fe, durante cinco (5) años continuos.
Ejemplo: quien compra un lote mediante un contrato privado, paga el precio y mantiene la posesión sin interrupción.
2. Prescripción extraordinaria
Opera cuando no existe título ni buena fe, pero la posesión ha sido pacífica, pública e ininterrumpida por diez (10) años.
Ejemplo: quien habita un inmueble abandonado, realiza mejoras y paga servicios o impuestos por más de una década.
🔹 Requisitos básicos para adquirir por prescripción
- Posesión material del bien, actuando como dueño.
- Publicidad: la posesión debe ser conocida por la comunidad.
- Pacífica: no debe haberse ejercido por vías de hecho o violencia.
- Ininterrumpida: sin abandono ni interrupciones por reclamaciones judiciales.
- Cumplimiento del tiempo legal: 5 o 10 años, según el tipo de prescripción.
El cumplimiento de estos requisitos se demuestra mediante pruebas documentales, testimoniales y periciales ante el juez civil competente.
🔹 ¿Qué efectos tiene la prescripción?
La principal consecuencia es que, una vez el juez declara probada la prescripción adquisitiva, el poseedor se convierte en propietario legítimo.
Esa sentencia judicial tiene los mismos efectos que una escritura pública y debe inscribirse en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, para que el bien quede formalmente a nombre del nuevo titular.
🔹 ¿Por qué es importante este proceso?
El proceso de pertenencia no solo legaliza la situación del poseedor, sino que:
- Evita disputas futuras sobre la propiedad.
- Permite acceder a créditos hipotecarios o vender el inmueble legalmente.
- Incrementa el valor del bien al estar registrado formalmente.
- Garantiza seguridad jurídica y herencia a los hijos o familiares.
💬 Conclusión
La prescripción adquisitiva de dominio es el camino legal para que quienes han cuidado, invertido y habitado un bien sin escritura puedan obtener su propiedad de manera formal y segura.
Con la asesoría adecuada, el proceso se convierte en una herramienta efectiva de justicia y formalización patrimonial.
📞 Asesoría legal personalizada
En CHS Abogados Asociados te acompañamos paso a paso para convertir tu posesión en propiedad legal.
Revisamos tus documentos, verificamos la viabilidad jurídica y preparamos la demanda de pertenencia ante el juzgado competente.
