¿Qué pasa si la persona que debe suceder los bienes de una persona difunta también fallece?

Corresponde hacer una trasmisión de derechos sucesorios, es decir, “si el heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión no han prescrito, fallece antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le ha deferido, trasmite a sus herederos el derecho de aceptar dicha herencia o legado o repudiarlos, aun cuando fallezca sin saber que se le ha deferido. No se puede ejercer este derecho sin aceptar la herencia de la persona que lo trasmite” ( art. 1014 C.C).

En Colombia es capaz y digna de suceder, toda persona a quien la ley no haya señalado como incapaz o indigna, para ser capaz de suceder es preciso existir naturalmente en el momento de abrirse la sucesión; a menos que se suceda por derecho de transmisión, en cuyo caso bastará existir al abrirse la sucesión de la persona por quien se trasmite la herencia o legado. Si la herencia o legado se deja bajo estado suspensivo, será también preciso existir en el momento de cumplirse la condición.

En Colombia, la sucesión se rige por las normas del Código Civil y otras disposiciones legales. En el caso de la premoriencia o fallecimiento previo del beneficiario designado en un testamento, se aplican las reglas establecidas en el Código Civil colombiano.

Las normas que podrían ser relevantes incluyen:

  1. Derecho de representación (artículo 1027 del Código Civil): Si el beneficiario designado fallece antes que la persona que deja la herencia, sus descendientes pueden tener derecho a representarlo. En otras palabras, los hijos o descendientes del beneficiario podrían heredar en lugar de su padre o ascendiente.
  2. Cláusulas de supervivencia: Si el testamento incluye una cláusula que establece un período de supervivencia, por ejemplo, que el beneficiario debe sobrevivir al testador por cierto tiempo, esta cláusula regirá la sucesión.
  3. Línea de sucesión: Si el testamento establece una línea de sucesión clara, los bienes podrían pasar a otros beneficiarios mencionados en ese orden.

Es esencial revisar el testamento específico y consultar con un abogado especializado en derecho sucesorio en Colombia para comprender cómo se manejará la situación particular. Las leyes de sucesión pueden ser complejas y dependerán de los detalles específicos de cada caso. Un profesional legal podrá brindar asesoramiento específico basado en las circunstancias y las leyes colombianas vigentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.