🏠⚖️ Vivienda familiar y sucesión en Colombia 2025-2026: protección al cónyuge o compañero sobreviviente

Cuando una persona fallece y deja una vivienda como parte de su patrimonio, surge una pregunta clave:

¿Qué pasa con la casa familiar y quién puede seguir viviendo en ella?

La vivienda familiar tiene protección legal especial para garantizar que el cónyuge o compañero permanente no quede desamparado, incluso cuando existan otros herederos.

Esta guía 2025-2026 explica cómo funciona esa protección y cómo asegurarlo correctamente en la sucesión.


¿Qué es la vivienda familiar en sucesión?

Es la casa en la que convivía la pareja al momento del fallecimiento del titular.
La ley protege ese inmueble para garantizar techo y estabilidad al cónyuge o compañero permanente sobreviviente.

La vivienda familiar no se puede disponer libremente sin respetar los derechos del cónyuge/compañero.


👩‍❤️‍👨 Protección del cónyuge o compañero permanente

El cónyuge o compañero permanente tiene derecho a:

  • Continuar habitando la vivienda familiar
  • Solicitar protección sobre el inmueble
  • Ser reconocido en el proceso sucesoral
  • Recibir su parte hereditaria
  • Obtener la liquidación de su participación en la sociedad conyugal o patrimonial (si aplica)

La pareja sobreviviente no puede ser desalojada ni obligada a renunciar sin proceso legal.


🙅‍♂️ ¿Los hijos pueden exigir vender la casa inmediatamente?

No.
La protección de la vivienda familiar y la participación del cónyuge/compañero prevalecen sobre presiones o acuerdos informales.

Incluso si los hijos son mayores de edad, no pueden disponer del inmueble sin respetar la ley y el proceso sucesorio.


🧾 ¿Qué se debe hacer en la sucesión?

En el trámite sucesorio se debe:

  • Reconocer al cónyuge o compañero permanente
  • Determinar si existía sociedad conyugal o sociedad patrimonial
  • Liquidar esa sociedad (si aplica)
  • Determinar participación hereditaria
  • Incorporar y proteger la vivienda familiar

🧑‍⚖️ Sociedad conyugal o patrimonial

Antes de repartir la herencia, se debe verificar si existe:

  • Sociedad conyugal (matrimonio)
  • Sociedad patrimonial entre compañeros permanentes (unión marital)

Primero se liquida esa parte, luego se distribuye la herencia.


🌍 Si la pareja sobreviviente está en el exterior

También puede hacer valer sus derechos mediante:

  • Poder apostillado o consular
  • Documentación de convivencia o matrimonio
  • Representación legal en Colombia

Atendemos colombianos fuera del país en:

🇪🇸 España | 🇺🇸 USA | 🇨🇦 Canadá | 🇬🇧 UK | 🇩🇪 Alemania | 🇨🇱 Chile


⚠️ Conflictos comunes

  • Hijos que quieren vender de inmediato
  • Familia política negando la convivencia
  • Disputa por sociedad conyugal no liquidada
  • Matrimonio vigente pese a separación de hecho
  • Parejas que vivían juntas sin documento formal

En estos casos, se puede solicitar intervención judicial.


💡 Ejemplo real

“Mi papá falleció y mis hermanos quieren vender la casa ya, pero mi mamá aún vive allí.”

✅ La ley protege a la mamá
✅ Ella tiene derecho a habitar y heredar
✅ La vivienda no puede ser vendida sin su consentimiento y proceso legal


🎯 Conclusión

La vivienda familiar tiene un tratamiento jurídico especial.
El cónyuge o compañero sobreviviente:

  • No puede ser desalojado
  • Tiene derecho a conservar la vivienda familiar
  • Debe ser incluido en la sucesión
  • Puede hacer valer sus derechos aun viviendo fuera de Colombia

📞 Asesoría jurídica — Vivienda familiar y sucesión

Te acompaño en:

✅ Protección de vivienda familiar
✅ Sucesión notarial o judicial
✅ Declaración de unión marital de hecho
✅ Liquidación de sociedad conyugal/patrimonial
✅ Representación de pareja sobreviviente dentro y fuera del país

Otros Artículos jurídicos

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.