Soy colombiana y me casé con un extranjero en Colombia, pero la otra persona se encuentra en Estados Unidos, ¿dónde debo hacer el divorcio?

Si contrajiste matrimonio en Colombia con una persona extranjera, independientemente de dónde se encuentre esa persona ahora (en este caso, en Estados Unidos), el divorcio debe realizarse en Colombia, ya que fue aquí donde se celebró legalmente el vínculo matrimonial. El lugar donde ahora reside tu pareja no modifica la competencia legal sobre el proceso de divorcio.

¿Por qué debo divorciarme en Colombia?

Porque el matrimonio fue registrado bajo las leyes colombianas, por lo tanto, es en Colombia donde debe tramitarse su disolución legal. Aunque uno o ambos cónyuges estén fuera del país, la legislación colombiana sigue siendo la competente para conocer y decidir sobre el divorcio.

Esto aplica incluso si el extranjero con quien te casaste ya regularizó su estado civil en su país de residencia. Para que cualquier cambio tenga validez en Colombia, el divorcio debe quedar formalizado por medio de una notaría o un juzgado colombiano.

¿Debo viajar a Colombia para divorciarme?

No. El divorcio puede hacerse 100 % remoto. Desde CHS Abogados podemos acompañarte en el proceso sin necesidad de que viajes, ya que puedes otorgar un poder especial desde el exterior, debidamente apostillado, para que nosotros actuemos como tus representantes legales en Colombia.

En caso de divorcio de mutuo acuerdo, se puede realizar por notaría; si no hay acuerdo o la otra parte no colabora, se puede realizar ante un juez de familia.

¿Qué documentos necesito?

Para iniciar el proceso de divorcio en Colombia desde el extranjero, necesitarás:

  • Registro civil de matrimonio colombiano.
  • Registros civiles de los cónyuges.
  • Copia de los documentos de identidad.
  • Poder especial apostillado desde Estados Unidos.
  • Acuerdo de divorcio firmado, si es de mutuo acuerdo.
  • Información sobre hijos menores, si los hay, y su custodia.

También es importante saber si el matrimonio fue registrado en el país extranjero, ya que una vez se concrete el divorcio en Colombia, podrías solicitar su reconocimiento o inscripción ante las autoridades del país donde resides o donde vive tu expareja.

¿Y si mi expareja no quiere colaborar?

Puedes iniciar un proceso de divorcio contencioso, donde no se necesita la firma ni el consentimiento de la otra parte. Nosotros nos encargamos de la notificación internacional y todo el procedimiento legal. La justicia colombiana te ampara y garantiza que puedas disolver el vínculo matrimonial sin impedimentos, siempre que se cumplan los requisitos legales.

👉 En CHS Abogados podemos ayudarte sin importar en qué parte del mundo estés. Somos especialistas en divorcios internacionales, procesos remotos y representación legal en todo Colombia. No necesitas venir al país; nosotros nos encargamos de todo por ti.

Otros Artículos jurídicos

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.