¿Qué es el derecho sucesorio?
El derecho sucesorio es una rama del derecho civil que regula la transmisión de los bienes y los activos de una persona fallecida hacia sus herederos y legatarios, así como los derechos y las obligaciones entre las partes implicadas. El principal objetivo de esta área del derecho es determinar quiénes son los herederos y legatarios de una persona fallecida y cómo se distribuirán sus bienes.
En derecho sucesorio, los derechos hacen referencia a la transmisión de la propiedad, el pago de deudas pendientes y la distribución de los bienes entre los herederos. De esta manera, el derecho sucesorio establece la forma en que se distribuirán los bienes de una persona, a quien se le darán, y qué derechos tendrán los herederos sobre los bienes. Asimismo, establece también los requisitos para la elaboración de testamentos y la forma en que se deben cumplir los deseos de una persona después de su muerte.
¿Cómo se clasifica el derecho sucesorio?
El derecho sucesorio se puede clasificar en dos categorías. Veámoslas:
Sucesión testamentaria
Se refiere a la transmisión de los bienes de una persona fallecida de acuerdo con las disposiciones contenidas en su testamento. En este caso, el testador tiene la libertad de distribuir sus bienes entre sus herederos y legatarios de la forma que considere adecuada. Cabe destacar que la sucesión testamentaria está sujeta a las limitaciones establecidas por la ley.
Sucesión intestada
Se produce cuando una persona fallece sin dejar un testamento válido o cuando las disposiciones contenidas en el testamento no pueden ser aplicadas. En este caso, la ley establece un orden de prelación de herederos que se aplicará para distribuir los bienes del fallecido. Entonces, los herederos que tienen derecho a la sucesión intestada se llaman herederos legales
Ámbitos de aplicación del derecho sucesorio
El derecho sucesorio se aplica en dos ámbitos diferentes, los cuales están relativamente relacionados. Hablamos del ámbito personal y ámbito patrimonial:
Ámbito personal
Como hemos visto, el derecho sucesorio determina quiénes son los herederos y legatarios de una persona fallecida y cómo se distribuirán sus bienes. Además, establece las condiciones en las que una persona puede hacer un testamento y los requisitos que deben cumplirse para que el testamento sea válido.
Ámbito patrimonial
El derecho sucesorio también se aplica en el ámbito patrimonial, ya que regula la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos y legatarios. En este sentido, el derecho sucesorio está estrechamente relacionado con el derecho de propiedad y el derecho de obligaciones.
Diferencia entre herencia y sucesión
Aunque los términos “herencia” y “sucesión” a menudo se usan para referirse a la misma situación, tienen significados diferentes:
- La herencia se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja al fallecer. Se trata de todo el patrimonio que pasará a ser de la persona hereditaria.
- La sucesión, en cambio, hace referencia al proceso que conlleva transmitir los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos y legatarios.
- 🏡 Sucesión de fincas, lotes y bienes rurales en Colombia — Guía 2025-2026 para heredar propiedad rural correctamente
- 📜 ¿Se puede renunciar a una herencia en Colombia? Procedimiento y efectos legales — Guía 2025-2026
- ⚖️ Impuestos en la herencia en Colombia 2025-2026: guía clara para entender obligaciones tributarias en sucesiones
- ⚖️ Unión marital de hecho y herencia en Colombia 2025-2026: cómo demostrar convivencia para reclamar derechos sucesorales
- 💳🏛️ Herencia de cuentas bancarias, CDT y pensiones en Colombia — Guía 2025-2026 para reclamar activos financieros
