Compra y venta de propiedades en Colombia desde el extranjero: consejos legales

a compra o venta de propiedades en Colombia mientras resides en el exterior puede parecer un desafío, pero con la orientación adecuada, es un proceso manejable. Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente.

¿Es posible realizar una compraventa sin estar presente?

Sí, puedes realizar este trámite otorgando un poder notarial a un apoderado en Colombia (generalmente un abogado o persona de confianza). Este poder debe ser autenticado en el consulado colombiano del país donde resides y, en algunos casos, apostillado.

Documentos necesarios

  • Para el comprador:
    • Documento de identidad (cédula o pasaporte).
    • Certificado de ingresos o carta de solvencia financiera (si aplica).
  • Para el vendedor:
    • Escritura pública del inmueble.
    • Certificado de tradición y libertad actualizado.
    • Paz y salvo de impuestos prediales y valorización.

Pasos para el trámite

  1. Contrata un abogado o apoderado: Esta persona gestionará el proceso en Colombia en tu nombre.
  2. Otorga un poder notarial: Autenticado y apostillado, este documento permitirá a tu apoderado firmar la escritura de compraventa.
  3. Realiza el pago: Utiliza una cuenta bancaria en Colombia o transferencia internacional.
  4. Firma de la escritura: Tu apoderado firmará en una notaría en tu representación.
  5. Inscripción en el registro: El apoderado gestionará la inscripción de la propiedad en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

Consejos para evitar fraudes

  • Verifica la legitimidad del inmueble con un certificado de tradición y libertad.
  • Asegúrate de que el vendedor esté al día con los impuestos y servicios públicos.
  • Realiza todos los pagos a través de métodos trazables (bancos).

Otros Artículos jurídicos

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.