La sucesión es un proceso legal necesario para transferir bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos. Si te encuentras fuera de Colombia, no te preocupes: es posible llevar a cabo este trámite sin estar físicamente en el país. Aquí te explicamos cómo:
Paso 1: Reunir los documentos necesarios
Debes obtener los siguientes documentos:
- Registro civil de defunción de la persona fallecida.
- Registros civiles de nacimiento y matrimonio de los herederos.
- Escrituras públicas de los bienes a heredar.
- Certificado de tradición y libertad de los inmuebles.
- Declaración juramentada de herederos (en casos sin testamento).
Paso 2: Definir el tipo de sucesión
- Notarial: Para casos en los que no hay disputa entre los herederos y todos están de acuerdo.
- Judicial: Si hay desacuerdos entre los herederos o existen menores de edad involucrados.
Paso 3: Otorgar un poder notarial
Desde el exterior, puedes otorgar un poder notarial a un abogado en Colombia para que te represente. Este documento debe ser:
- Autenticado en un consulado colombiano.
- Apostillado si estás en un país que lo exige.
Paso 4: Elegir un abogado especializado
El abogado será quien presente la solicitud ante la notaría o el juzgado, dependiendo del tipo de sucesión. Asegúrate de contratar a un profesional con experiencia en sucesiones.
Paso 5: Radicar el proceso
El abogado se encargará de:
- Presentar la solicitud.
- Tramitar los documentos.
- Coordinar con los herederos la firma de las escrituras o acuerdos.
Duración y costos
- Tiempo: Entre 3 y 6 meses en promedio.
- Costos: Honorarios del abogado, gastos notariales o judiciales, y trámites de documentos (varían según el valor de los bienes).