✅ Requisitos para adelantar una sucesión en Colombia desde otro país

Si eres colombiano o heredero de bienes en Colombia pero vives en el exterior, es posible que te preguntes: ¿Puedo adelantar una sucesión sin viajar a Colombia?
La respuesta es . En Colombia puedes llevar a cabo un proceso de sucesión desde el extranjero, sin necesidad de viajar, siempre que cuentes con la asesoría adecuada y cumplas ciertos requisitos legales.

Aquí te explicamos cómo hacerlo, qué documentos necesitas y por qué contar con un abogado de confianza en Colombia puede marcar la diferencia.


🏡 ¿Qué es una sucesión?

Es el proceso mediante el cual se reparten los bienes, derechos y obligaciones que una persona deja al fallecer. En Colombia, este trámite puede hacerse:

  • Por notaría, si hay acuerdo entre los herederos.
  • Por juzgado, si hay conflicto o menores de edad involucrados.

Ambos trámites se pueden gestionar a distancia, a través de apoderado.


🌍 ¿Quién puede adelantar una sucesión desde el exterior?

Cualquier heredero o interesado (cónyuge, hijos, padres, etc.) que tenga derecho sobre la herencia en Colombia, aunque viva en países como Estados Unidos, España u otros.
Lo único que necesita es:

  • Nombrar un abogado en Colombia que lo represente.
  • Enviar un poder debidamente autenticado

📋 Requisitos para iniciar una sucesión desde el extranjero

A continuación, los requisitos básicos para que tu abogado pueda iniciar el proceso desde Colombia:

1. Poder especial

Debes otorgar un poder notarial o consular, dirigido a tu abogado en Colombia. Este debe estar:

  • Firmado ante el consulado colombiano.

2. Registro civil de defunción

Debe ser colombiano o válido en Colombia (si la persona falleció fuera del país, se debe registrar la defunción en el consulado).

3. Registro civil de nacimiento o matrimonio del heredero

Para acreditar el vínculo con el fallecido (por ejemplo: hijo, cónyuge, padre).

4. Copia de la cédula del fallecido

Y si es posible, también de los herederos.

5. Certificados de libertad de los inmuebles

Son los documentos que prueban que el fallecido era dueño de los bienes (casas, lotes, apartamentos).

6. Inventario de bienes

Una lista aproximada de los bienes y deudas del fallecido.


⚖️ ¿Por notaría o por juzgado?

Depende del caso:

NotaríaJuzgado
Si hay acuerdo entre herederosSi hay menores de edad o conflicto
Trámite más rápidoTrámite más largo
Menos costosPuede implicar más gastos
Se firma ante notarioSe gestiona por vía judicial

📌 ¿Qué pasa si uno de los herederos también está en el exterior?

Cada heredero puede otorgar su propio poder desde el país donde viva. No es necesario que estén en el mismo lugar, pero sí deben tener representación legal en Colombia.


⏱️ ¿Cuánto tarda una sucesión desde el extranjero?

  • Por notaría: entre 2 y 3 meses si todos los documentos están listos y hay acuerdo.
  • Por juzgado: puede tomar más tiempo (varios meses), dependiendo de la congestión judicial.

📬 ¿Qué pasa una vez se termina el proceso?

Tu abogado te puede:

  • Entregar la escritura pública de adjudicación.
  • Inscribir los bienes a tu nombre.
  • Gestionar la venta o administración de los bienes si así lo deseas.
  • Enviarte copia autenticada a tu país por mensajería.

🤝 En CHS Abogados Asociados…

En CHS Abogados Asociados, nos dedicamos a ayudar colombianos que necesitan llevar procesos y trámites legales de manera remota, sin viajes, sin gastos innecesarios y con cumplimiento en el servicio.

Si estás en el exterior y necesitas adelantar una sucesión en Colombia, te acompañamos en todo el proceso. En nosotros encontrarás un aliado estratégico, con experiencia, ética y compromiso con los tuyos, no importa el lugar del mundo en que te encuentres.

Otros Artículos jurídicos

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.