¿Cómo heredar en Colombia si estoy viviendo en Estados Unidos o en el exterior?

Si eres colombiano y resides fuera del país —en Estados Unidos, España o cualquier otro lugar del mundo— y un familiar tuyo ha fallecido en Colombia dejando bienes o derechos a tu nombre, sí puedes reclamar tu herencia sin necesidad de viajar. En este artículo te explicamos cómo hacerlo, qué pasos seguir y cómo proteger tus derechos como heredero.


⚖️ ¿Quién puede heredar en Colombia?

Tienen derecho a heredar:

  • Los hijos, cónyuge o compañero(a) permanente del fallecido.
  • Padres, hermanos u otros familiares, según el orden legal de sucesión.
  • Personas mencionadas en un testamento, si existe.

La herencia puede ser por sucesión intestada (sin testamento) o testada (cuando hay testamento).


🌍 ¿Puedo heredar si vivo fuera de Colombia?

Sí. No es necesario estar en el país ni asistir personalmente a los trámites. Puedes participar en el proceso de sucesión:

  • A través de un abogado de confianza en Colombia que te represente.
  • Firmando un poder especial desde el exterior, que se autentica ante consulado colombiano o notaría local y se apostilla.

📝 ¿Qué debo hacer para reclamar una herencia desde el exterior?

1. Identificar si hay sucesión iniciada

Verifica si ya se ha iniciado un proceso de sucesión. Puede hacerse ante:

  • Notaría (si todos los herederos están de acuerdo y no hay menores o personas incapaces).
  • Juzgado de familia (si hay conflicto, menores o desacuerdo entre herederos).

Un abogado en Colombia puede investigar esto por ti.


2. Conseguir un abogado de confianza

El abogado se encargará de:

  • Reunir documentos.
  • Redactar la solicitud de sucesión.
  • Representarte legalmente ante notaría o juzgado.

Tú puedes otorgarle poder desde el país donde estás.


3. Reunir los documentos requeridos

Generalmente se necesita:

  • Registro civil de defunción del causante (persona fallecida).
  • Registros civiles de nacimiento y matrimonio de los herederos.
  • Copia del testamento (si existe).
  • Certificados de libertad de los bienes (propiedades).
  • Poder apostillado si estás en el exterior.

4. Firmar y aprobar la partición

Si la sucesión es notarial y hay acuerdo entre los herederos, se redacta una escritura pública de adjudicación, en la cual se reparten los bienes.
Puedes firmar por medio de tu apoderado legal.

En caso de proceso judicial, el juez decidirá cómo se reparte la herencia según las pruebas y los derechos de cada heredero.


💡 ¿Qué pasa si no reclamo mi parte?

Si no participas en el proceso:

  • Podrías perder el derecho a recibir bienes si se adjudican sin ti.
  • Otros herederos podrían ocultar información o excluirte.
  • Si pasan muchos años, podrías enfrentar dificultades legales para reclamar.

Por eso es fundamental actuar a tiempo y con respaldo jurídico confiable.


💸 ¿Cuánto cuesta adelantar la sucesión desde el exterior?

Los costos varían según:

  • El valor de los bienes heredados.
  • Si hay o no conflictos entre herederos.
  • Si es por notaría (más rápido) o por juzgado (más demorado).

Sin embargo, al hacerlo desde el extranjero con abogado en Colombia, te evitas viajes, hospedajes y trámites innecesarios.


🤝 En CHS Abogados Asociados…

En CHS Abogados Asociados nos dedicamos a ayudar a colombianos que necesitan llevar procesos y trámites legales de manera remota, sin viajes, sin gastos innecesarios y con cumplimiento en el servicio.

Si tienes derecho a una herencia en Colombia pero vives en otro país, en nosotros encontrarás un aliado estratégico para proteger tus intereses, tramitar tu herencia con agilidad y obtener lo que legalmente te corresponde.

Otros Artículos jurídicos

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.