Si eres colombiano o colombiana y vives fuera del país, pero el padre o madre de tu hijo está en Colombia y no cumple con sus obligaciones económicas, sí puedes demandar alimentos desde el exterior. La ley colombiana permite llevar este tipo de procesos sin necesidad de estar físicamente en el país.
En este artículo te explicamos cómo hacerlo, qué documentos necesitas y cómo un abogado en Colombia puede ayudarte a manejar todo desde la distancia.
👩⚖️ ¿Qué es una demanda de alimentos?
Es una acción legal mediante la cual una persona (generalmente en representación de un menor de edad) exige que otra cumpla con su obligación de proveer lo necesario para la alimentación, educación, salud, vivienda y recreación del hijo o hija.
En Colombia, esta obligación es legal y moral, y no desaparece por el hecho de vivir en países distintos.
🌎 ¿Desde qué países puedo demandar?
Desde Estados Unidos, España o cualquier otro país. Lo importante es que:
- El demandado (padre o madre incumplido) resida en Colombia.
- Tengas un abogado que te represente en el país.
- Tengas los documentos necesarios (te explicamos abajo).
👉 No necesitas viajar a Colombia ni presentarte personalmente. Puedes otorgar un poder especial desde el exterior para que tu abogado actúe en tu nombre.
📑 ¿Qué documentos necesito?
- Registro civil de nacimiento del menor, donde aparezca el demandado como padre o madre.
- Poder especial, otorgado ante consulado colombiano o notaría local y apostillado.
- Pruebas del incumplimiento: mensajes, correos, historial de pagos, etc.
- Datos de localización del demandado: dirección, teléfono, ciudad, etc.
- Pruebas de los gastos del menor: recibos de colegio, salud, alimentación, etc.
🛠️ ¿Qué tipo de proceso se inicia?
En Colombia, el proceso puede comenzar de dos formas:
1. Conciliación de alimentos
- Es un trámite extrajudicial donde las partes intentan llegar a un acuerdo.
- Se puede hacer de manera remota si ambas partes están de acuerdo.
- Si no hay acuerdo, se pasa al proceso judicial.
2. Demanda judicial de alimentos
- Se presenta ante un juez de familia.
- El juez fija una cuota obligatoria según los ingresos del obligado y las necesidades del menor.
- Puede incluir embargo de salario o bienes, si el obligado no cumple.
📌 ¿Qué pasa si no paga?
Si después de fijar la cuota el padre o madre sigue sin cumplir, se puede:
- Solicitar embargos directamente sobre cuentas o ingresos.
- Iniciar un proceso penal por injusto incumplimiento de alimentos, que puede terminar en arresto.
🤔 ¿Y si no tengo los datos del padre/madre en Colombia?
Un abogado puede ayudarte a ubicarlo a través de herramientas como bases de datos, entidades oficiales, o incluso a través de redes sociales. Tener su número de cédula ayuda mucho, pero no es indispensable si hay pistas claras de su ubicación.
📬 ¿Cómo otorgo el poder desde el exterior?
- Puedes ir al consulado colombiano más cercano y otorgar un poder especial para alimentos a tu abogado.
- También puedes hacerlo en una notaría del país donde vives, y apostillar el documento para que sea válido en Colombia.
🤝 En CHS Abogados Asociados…
En CHS Abogados Asociados, nos dedicamos a ayudar a colombianos que necesitan llevar procesos y trámites legales de manera remota, sin viajes, sin gastos innecesarios y con cumplimiento en el servicio.
Sabemos que criar a un hijo desde otro país no es fácil, y por eso nos convertimos en tu aliado estratégico para que el padre o madre que reside en Colombia cumpla con sus deberes legales, sin importar dónde estés tú.