¿Cómo divorciarse en Colombia desde Estados Unidos teniendo hijos?

Muchos colombianos que residen en Estados Unidos necesitan tramitar su divorcio en Colombia, pero tienen hijos menores en el país. Esto genera dudas sobre la custodia, la cuota alimentaria y el régimen de visitas.

La buena noticia es que hoy el proceso se puede adelantar sin viajar a Colombia, otorgando un poder especial a un abogado en Colombia. Aquí te explicamos las opciones disponibles y el paso a paso.


📘 Opciones de divorcio en Colombia cuando hay hijos

  1. Divorcio de mutuo acuerdo (ante notario en Colombia)
    • Aplica si ambos cónyuges aceptan el divorcio.
    • Debe presentarse un acuerdo sobre custodia, visitas y alimentos.
    • El acuerdo es revisado por un Defensor de Familia, quien verifica que los derechos de los hijos estén garantizados.
    • Una vez aprobado, se firma la escritura pública en notaría.
  2. Divorcio judicial (cuando no hay acuerdo)
    • Si uno de los cónyuges no acepta el divorcio o hay conflicto respecto a los hijos, se inicia un proceso ante un juez de familia en Colombia.
    • Desde la Ley 2442 de 2024, basta con que uno de los esposos quiera divorciarse.
    • El juez define directamente la custodia, visitas y la cuota alimentaria en la sentencia.

🌍 ¿Se puede hacer desde Estados Unidos sin viajar?

Sí. Puedes otorgar un poder especial a un abogado colombiano desde EE. UU., de dos maneras:

  • En el Consulado de Colombia en Estados Unidos (ciudades como Nueva York, Miami, Houston, Washington D. C., Los Ángeles, entre otras).
  • En una notaría estadounidense, con el documento debidamente apostillado según el Convenio de La Haya.

Con este poder, tu abogado puede representarte en Colombia tanto en notaría como en juzgado.


📝 Documentos necesarios

  • Registro civil de matrimonio colombiano.
  • Registros civiles de nacimiento de los hijos.
  • Documento de identidad.
  • Poder especial otorgado en EE. UU. para tu abogado en Colombia.
  • Acuerdo de custodia y alimentos (si el divorcio es notarial).
  • Inventario de bienes si se liquidará la sociedad conyugal.

⚖️ Paso a paso del divorcio desde EE. UU. con hijos

  1. Definir la vía: notarial (mutuo acuerdo) o judicial (sin acuerdo).
  2. Otorgar el poder especial en EE. UU..
  3. Preparar documentos y acuerdos (custodia, alimentos y visitas).
  4. Revisión del Defensor de Familia si hay hijos menores (en divorcio notarial).
  5. Firma en notaría o sentencia judicial según corresponda.
  6. Registro del divorcio en los registros civiles en Colombia.

Duración aproximada

  • Notarial (mutuo acuerdo): de 10 a 30 días.
  • Judicial (sin acuerdo): entre 6 meses y 1 año, según el juzgado y la complejidad del caso.

🖥️ ¿Debo viajar a Colombia si vivo en Estados Unidos?

No. Hoy en día, las audiencias judiciales en Colombia pueden ser virtuales y las notificaciones se realizan por correo electrónico. Esto permite seguir el proceso desde Estados Unidos sin necesidad de desplazarse.


🤝 CHS Abogados Asociados: tu aliado en EE. UU. y Colombia

En CHS Abogados Asociados acompañamos a colombianos que viven en Estados Unidos y necesitan divorciarse en Colombia teniendo hijos menores.

Nos encargamos de todo: desde el poder especial en EE. UU. hasta la inscripción del divorcio en Colombia, garantizando un proceso seguro, rápido y con total representación legal.

Otros Artículos jurídicos

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.