Preguntas frecuentes sobre la sucesión – herencia en Colombia para colombianos en España

Si eres colombiano, vives en España y un familiar falleció en Colombia, seguramente te preguntas cómo reclamar tu herencia sin tener que viajar. Estos son los aspectos más importantes que debes conocer sobre el proceso de sucesión en Colombia desde el exterior.


1. ¿Qué es la sucesión en Colombia?
La sucesión es el proceso legal mediante el cual se reparten los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida entre sus herederos y legatarios. Puede hacerse de dos formas:

  • Sucesión notarial (cuando todos los herederos están de acuerdo).
  • Sucesión judicial (cuando existe desacuerdo).

2. ¿Puedo iniciar una sucesión en Colombia si vivo en España?
Sí. No necesitas viajar. Basta con otorgar un poder especial a un abogado en Colombia, firmado en el Consulado de Colombia en España o en una notaría española con apostilla de La Haya.


3. ¿Qué documentos necesito para una sucesión en Colombia desde España?

  • Registro civil de defunción del causante.
  • Registros civiles de nacimiento de los herederos.
  • Registro civil de matrimonio, si hay cónyuge sobreviviente.
  • Certificados de tradición y libertad de los bienes inmuebles.
  • Escrituras y documentos de los bienes a heredar.
  • Poder especial otorgado en España para el abogado en Colombia.

4. ¿Qué pasa si uno de los herederos vive en España y los demás en Colombia?
No hay problema. Cada heredero puede otorgar un poder a un abogado en Colombia. El proceso puede adelantarse, aunque algunos herederos residan en el exterior. Todos pueden ser representados.


5. ¿Puedo heredar bienes en Colombia si tengo nacionalidad española?
Sí. Ser ciudadano español o tener doble nacionalidad no afecta tu derecho a heredar bienes en Colombia, siempre que tu parentesco esté debidamente acreditado.


6. ¿Cómo se reparten los bienes en una sucesión en Colombia?
El reparto se hace según el orden hereditario del Código Civil:

  1. Hijos y cónyuge.
  2. Padres y cónyuge.
  3. Hermanos.
  4. Otros parientes hasta sexto grado.
  5. El Estado, en ausencia total de herederos.

7. ¿Qué diferencia hay entre sucesión notarial y judicial?

  • Notarial: se realiza en notaría cuando todos los herederos están de acuerdo. Es más rápida (2 a 6 meses).
  • Judicial: se tramita ante juez de familia cuando hay desacuerdo entre herederos o si existen menores. Puede tardar de 1 a 3 años.

8. ¿Debo pagar impuestos en Colombia por la herencia?
Sí. En Colombia existe el impuesto de ganancia ocasional, que se aplica sobre el valor de los bienes heredados. El abogado en Colombia debe calcularlo y asesorarte sobre su pago.


9. ¿Cuánto tiempo tarda una sucesión en Colombia desde España?

  • Notarial: de 2 a 6 meses si la documentación está completa y hay acuerdo.
  • Judicial: de 1 a 3 años, dependiendo del juzgado y de la complejidad de los bienes.

🤝 CHS Abogados Asociados: tu aliado en herencias desde España

En CHS Abogados Asociados representamos a colombianos que viven en España y necesitan reclamar una herencia en Colombia. Nos encargamos de todo: poderes, documentos, impuestos y representación legal, sin necesidad de que viajes.

Otros Artículos jurídicos

Asesoría
¿Listo para la asesoría?
CHS
¡En CHSabogados nos alegra tenerte aquí!
Sabemos que no es fácil tomar una decisión jurídica, por esta razón estaré aquí para cuando necesites asesoría.
Gracias por pensar en nosotros.